Gerencia de Comunicaciones FVF. La Federación Venezolana de Fútbol (FVF), en alianza con UNICEF Venezuela y la Defensoría del Pueblo, llevó a cabo el foro “Proteger para Ganar: Intercambiando información para luchar contra la violencia y especialmente contra la trata de niños, niñas y adolescentes en el deporte”, una jornada de sensibilización que reunió a representantes de clubes, entrenadores, dirigentes, madres, padres y cuidadores, con el propósito de promover entornos seguros y protectores dentro del fútbol venezolano.
El encuentro, desarrollado en la sede de la FVF en Caracas, tuvo como objetivo concienciar sobre las violencias que afectan a la niñez y la adolescencia, así como los riesgos asociados a la trata de personas en el ámbito deportivo, impulsando la adopción de prácticas seguras e informadas que salvaguarden los derechos de los niños, niñas y adolescentes que participan en el fútbol.
Una jornada de formación y reflexión
Durante ocho horas académicas, especialistas nacionales e internacionales compartieron sus experiencias y conocimientos sobre los derechos de la niñez, la prevención de la trata de personas y el rol proector de las familias y las instituciones deportivas.
La jornada se inició con palabras de bienvenida de David Quintanilla, Secretario General de la FVF; Edward Ferrazza, Director de Materias de Especial Atención de la Defensoría del Pueblo, y Cecilie Modvar, Jefa de Protección de la Niñez y la Adolescencia de UNICEF, quienes coincidieron en la necesidad de fortalecer la cooperación interinstitucional para garantizar entornos deportivos seguros.
El primer panel, conducido por Wendy Torres y Michael Díaz de UNICEF, se centró en el valor de la Convención sobre los Derechos del Niño y su aplicación en el deporte. A través de ejemplos prácticos, se destacó cómo la cancha también puede ser un espacio de aprendizaje en valores y de respeto a los derechos fundamentales de los niños y niñas.
Posteriormente, representantes de la Defensoría del Pueblo, Edward Ferrazza y Milet Muñoz, abordaron las modalidades de la trata de personas y sus factores de riesgo, alertando sobre prácticas engañosas vinculadas a falsas oportunidades deportivas y enfatizando la importancia de los mecanismos de denuncia y protección disponibles.
El turno de la Federación Venezolana de Fútbol llegó con las ponencias de David Quintanilla, Secretario General, e Ivanna Fresan, Oficial de Órganos Jurisdiccionales, quienes presentaron la normativa nacional e internacional que regula las transferencias de jugadores y las medidas de salvaguarda que protegen a los niños, niñas y adolescentes dentro del sistema federativo.
Desde una perspectiva emocional y familiar, los especialistas María Gabriela Rivas y Ramón Cristaldo ofrecieron herramientas desde la psicología deportiva y familiar para fortalecer el acompañamiento de padres, madres y entrenadores, promoviendo el buen trato, la empatía y el bienestar emocional de los jóvenes deportistas.
La jornada avanzó con un momento inspirador gracias a las voces de figuras del fútbol venezolano. Nicolás “Miku” Fedor y Dayana Frías, directora técnica de la Vinotinto Femenina Sub-17, compartieron sus testimonios y reflexiones sobre la importancia de cultivar un entorno deportivo basado en la confianza, la integridad y el respeto, recordando que la formación de los jugadores comienza mucho antes del éxito profesional.
Compromiso institucional
Durante el acto central, Óscar Cunto, segundo vicepresidente de la FVF; José Ramón Espinoza, representante adjunto de UNICEF Venezuela, y Alfredo Ruiz, Defensor del Pueblo, reafirmaron su compromiso con la promoción de un fútbol formativo, ético y libre de cualquier forma de violencia o explotación.
El foro culminó con una sesión participativa en la que los asistentes compartieron aprendizajes y propuestas para fortalecer la protección de la niñez en los espacios deportivos. La jornada cerró con un mensaje conjunto de las instituciones organizadoras, recordando que proteger a los niños, niñas y adolescentes es también ganar en el campo y fuera de el.
