Gerencia de Comunicaciones / Caracas. Toda Venezuela late con un solo corazón, con Corazón Vinotinto, el proyecto de desarrollo de la Federación Venezolana de Fútbol (FVF) que fue formalmente presentado al país el pasado 20 de junio y acumula tras su nombre la labor de más de 10 años de investigación de profesionales que hoy comparten con todo el país, el enfoque de gestión metodológica, de competiciones y de Scouting con el que la FVF visualiza el futuro de la disciplina.
“Todos los venezolanos están de acuerdo en que quieren ver a su Vinotinto ganar y clasificar para una Copa Mundial de la FIFA. Pero eso no se logra con una varita mágica. Eso comienza desde abajo y ese es el objetivo de Corazón Vinotinto: acompañar el esfuerzo de cada uno de esos niños, niñas y jóvenes que sueñan con una carrera en el fútbol y darles herramientas para que tengan esa oportunidad que puede cambiar sus vidas”, dijo en la presentación el presidente Jorge Giménez.
Este 2023 inició la fase piloto de implementación de Corazón Vinotinto con visitas a los 24 estados, en una amplia gira que llevó al equipo federativo con acompañamiento de FIFA, a lo largo y ancho del territorio nacional, acumulando más de 5.500 kilómetros de carretera y más de 50 horas de vuelo a sus hombros. Esta gira ha permitido impactar directamente en la forma en la que practican fútbol más de 60 mil niños, niñas y adolescentes venezolanos, con la capacitación de más de 2.400 entrenadores provenientes de clubes de fútbol amateur adscritos a las asociaciones estadales.
Este proyecto sustentado en tres pilares: Metodología, Competiciones y Scouting, busca generar condiciones sólidas de desarrollo con acciones concretas como la distribución de las cajas de manuales de entrenamiento, la ejecución del Plan Operativo Anual de la doble pirámide de Competiciones y el seguimiento de la Dirección de Scouting al fútbol juvenil venezolano, que se verá fortalecido en los próximos meses con la instalación de 44 cámaras de seguimiento inteligente para observar talentos futbolísticos en todos los estados del país.
En esta fase piloto se han entregado más de 240 cajas de manuales, cada caja consta de más de 2.500 entrenamientos diseñados y evaluados por distintos grupos de expertos, esto representa la planificación de más de cinco años de trabajo para cada academia que comience a planificar sus prácticas con el modelo metodológico hecho en Venezuela.
Además, se ha comenzado a ejecutar el Plan Operativo Anual siguiendo los lineamientos del Instructivo de Competiciones, esto permite avanzar en la unificación de criterios deportivos al momento de organizar cualquier torneo. También se ha consolidado la celebración de Festivales Infantiles de Fútbol en toda Venezuela, con un mínimo de cuatro festivales por cada asociación, enfocados en el fútbol campo, futsal, fútbol playa y fútbol femenino, con la idea de que los niños entre 4 y 12 años puedan vivir la experiencia de juego con un enfoque lúdico, sin el estrés competitivo y con un diseño pedagógico que adapta el fútbol a los infantes.
Las visitas a cada uno de los estados junto al posterior seguimiento en cada entidad, también abre la puerta a conocer en mayor profundidad las necesidades e intereses de quienes integran la familia futbolística venezolana como dirigentes, entrenadores, árbitros, jugadores y otros roles, esa experiencia marca la agenda de los próximos meses y años de gestión, con iniciativas adaptadas a la realidad del fútbol nacional.