Gerencia de Comunicaciones FVF. Con orgullo vinotinto y una visión transformadora, la Federación Venezolana de Fútbol (FVF) da inicio a la tercera edición de los Juegos Indígenas, un evento que forma parte del programa Corazón Vinotinto y que busca reconocer, desarrollar y celebrar el talento futbolístico de nuestras comunidades originarias.
Desde este lunes 07 hasta el jueves 10 de julio, el Estadio Metropolitano de Lara y su cancha alterna serán la sede de esta gran fiesta del fútbol juvenil, donde competirán ocho selecciones indígenas estadales: Anzoátegui, Bolívar, Delta Amacuro, Monagas, Nueva Esparta, Sucre, Zulia y Amazonas. Cada equipo está conformado por jóvenes nacidos en 2012, quienes representarán con orgullo sus colores, cultura y tradición.
Este proyecto integral, impulsado por la FVF, tiene como objetivo ampliar las oportunidades para que estos talentos puedan integrarse al fútbol federado, haciendo del deporte una herramienta de unión, formación y proyección.
La competencia se desarrollará en un formato de dos grupos, con tres jornadas para cada selección, concluyendo con una gran final entre los ganadores de cada grupo.
El Grupo A está conformado por las selecciones de Zulia, Bolívar, Anzoátegui y Nueva Esparta. Por su parte, el Grupo B lo integran Amazonas, Monagas, Delta Amacuro y Sucre. Cada equipo disputará tres partidos en la primera ronda, y los líderes de ambos grupos se enfrentarán en la gran final el próximo 10 de julio a las 5:00 de la tarde.

Para darle estructura a la competencia, se realizó un recorrido nacional que abarcó siete estados con presencia de comunidades indígenas, donde se observaron un total de 924 jóvenes futbolistas. Este proceso incluyó 2919 kilómetros recorridos por vía terrestre y siete horas de vuelo, como parte del estudio y selección que garantiza la representatividad y la estampa de nuestros pueblos originarios en el torneo.
En esta edición 2025, participan jóvenes pertenecientes a los pueblos Wayuu, Yukpa, Barí, Añú, Piaroa, Kariña, Kumanagoto, Warao y Waikerí. Cada uno aporta una mirada única que fortalece y embellece el fútbol venezolano, convirtiendo este evento en una verdadera celebración intercultural.

Los Juegos Indígenas forman parte del compromiso de la FVF por seguir construyendo un futuro donde el fútbol llegue a todos los rincones del país, con identidad, pasión y sentido de pertenencia.
